Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok

Noticias de ambiente

Atrás

Plataforma Regional de Economía Circular: un espacio para impulsar la sostenibilidad en América Latina

Plataforma Regional de Economía Circular: un espacio para impulsar la sostenibilidad en América Latina

$Titulo_SEO.getData() Plataforma Regional de Economía Circular: un espacio para impulsar la sostenibilidad en América Latina

Sede secretaría de Ambiente

Foto: Techos Verdes_SDA

  • La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) lidera un proyecto regional para el fortalecimiento de la economía circular.
  • La Plataforma Regional de Economía Circular es una herramienta colaborativa, 100% digital y de acceso libre para personas y empresas de Bogotá, Quito, Lima y Santiago de Chile.

 

Bogotá, 22 de julio de 2025 | (@Ambiente_Bogota) ¿Qué tienen en común una empresa que convierte residuos de construcción en nuevos materiales, una universidad que desarrolla empaques biodegradables y un emprendimiento que repara electrodomésticos? Las tres emplean modelos económicos que no desperdician, sino que reutilizan y transforman. Gracias a ello, pueden ser parte de la Plataforma Regional de Economía Circular, implementada desde la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA) para impulsar este tipo de iniciativas y generar oportunidades de crecimiento y sostenibilidad.

La plataforma es una herramienta colaborativa, diseñada para articular la oferta y la demanda de materiales y productos y servicios con enfoque circular, entre empresas, emprendimientos y personas en Bogotá, Quito, Lima y Santiago de Chile. Su objetivo es concretar conexiones y facilitar transacciones. Con corte a junio 26 de 2025, cuenta con 98 usuarios registrados, de los cuales 41 son empresas ubicadas en Bogotá, nueve en Quito, y ocho en Lima; las demás corresponden a personas naturales en estas ciudades.

Este marketplace representa la primera fase de un proyecto integral desarrollado en el marco del Convenio de Cooperación Técnica Regional ATN/OC-19080-RG, suscrito entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Alcaldía de Bogotá, ejecutado a través de la SDA. Dicho proyecto, además de promover un mercado circular, busca el fortalecimiento de las capacidades institucionales y los marcos estratégicos en economía circular a nivel local y regional.

 

Beneficios

La Plataforma Regional de Economía Circular representa una oportunidad para avanzar hacia un modelo económico más sostenible, regenerativo y colaborativo. Está diseñada para generar valor ambiental, económico y social, a través de sus funcionalidades. Estos son algunos de sus beneficios:

 

  • Visibiliza iniciativas de sostenibilidad: es una vitrina para conocer y difundir experiencias implementadas en otras ciudades o sectores productivos de la región.
  • Facilita el aprovechamiento de subproductos: permite identificar cómo entregar materiales, residuos o excedentes que pueden tener un nuevo uso en otros procesos productivos.
  • Conecta diferentes actores: promueve la cooperación entre empresas, organizaciones e instituciones que comparten intereses en torno a la economía circular.
  • Habilita el intercambio: genera espacios para el intercambio de productos y/o servicios, bajo principios de circularidad.

 

¿Qué puede hacer un usuario registrado en la Plataforma Regional de Economía Circular?

Esta es una herramienta 100% digital y de acceso libre. Al registrarse, las personas, empresas o emprendimientos pueden:

  • Publicar su oferta de productos o servicios.
  • Encontrar proveedores.
  • Conectar con personas y negocios en las cuatro ciudades vinculadas al proyecto (Bogotá, Quito, Lima y Santiago de Chile).
  • Acceder a información técnica y mantenerse informados sobre oportunidades.

La plataforma está lista para que todos los interesados en ser parte de una comunidad que transforma la forma en que se producen y consumen los recursos, se registren.

Más información y registro disponibles en https://ecmarketplacelatam.com/