La rendición de cuentas es el proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los que las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control a partir de la promoción del diálogo. En este sentido, las entidades deben atender lo dispuesto por el Manual único de rendición de cuentas (MURC)10, guía de obligatoria observancia para las entidades públicas
Plan de Rendición de cuentas
El plan de rendición de cuenta hace parte del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano en su componente III, en el marco y cumplimiento del Estatuto Anticorrupción ordenado por la Ley 1474 de 2011 y reglamentado por el Departamento Administrativo de la Presidencia con el Decreto 124 de 2016. Ahora con la Ley 2195 de 2022 ¿Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción¿ modificó el Artículo 73 de la Ley 1474 de 2011 transformando el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano en el Programa de Transparencia y Ética Pública.
Por lo tanto, las acciones previstas para la estrategia de rendición de cuenta de la Secretaría Distrital de Ambiente puede consultarlas en el Plan Anticorrupción y de atención al ciudadano / Programa de Transparencia y ética pública vigente.
Así mismo, puede consultar los ejercicios y jornadas de diálogo ciudadano y de rendición de cuentas realizados por el Sector Ambiente y la Administración Distrital, por cada vigencia, consultar los informes, sistematización de preguntas/respuestas y otra información de interés. Conoce la información de rendición de cuentas de los últimos años.